Realizaciones

Año 2025-26: Se propone una campaña de consulta y conferencias para
15 metrópolis europeas.

-París- Burdeos

-Marsella- Lille

-Lyon- Madrid

-Toulouse-Milán

-Lindo-,Düsseldorf

-Nantes- Londres

-Montpellier- Lisboa

-Estrasburgo

La serie de consultas y conferencias ya se ha propuesto a las Cámaras de Comercio e Industria (CCI), los departamentos de carreteras municipales y los servicios regionales de transporte de mercancías en 15 áreas metropolitanas europeas, 10 de las cuales se encuentran en Francia. Este programa se desarrollará desde noviembre de 2025 hasta junio de 2026.

2025 - Modelado económico puerta a puerta:


Integración de la cadena de transporte ascendente y descendente en las zonas residenciales urbanas (ZRU) según las últimas innovaciones del motor "Crit'Air 1" ofrecidas por los fabricantes. Identificación de factores para compensar los costes adicionales relacionados con la innovación y las superficies adicionales de las ZRU mediante nuevos servicios de alto valor añadido.

2024 - Abastecimiento y desarrollo de equipos logísticos:


Identificación de los equipos existentes y desarrollo de componentes innovadores que permitan la explotación de espacios logísticos subterráneos en los centros urbanos.

2023 - Proyecto piloto para el cambio modal en el reparto urbano por carretera-río-carretera

El Clúster de Logística Urbana de Île-de-France, en colaboración con Haropa Ports of Paris y VNF, propone una campaña de pruebas fluviales con salida desde Gennevilliers o Bonneuil-sur-Marne hacia puertos urbanos del centro, este y oeste de París.
Una iniciativa en línea con el "Pacto Logístico Metropolitano" puesto en marcha por la Metrópolis de París en el último trimestre de 2017. La asamblea de actores públicos y privados del sector seleccionó entonces doce acciones prioritarias, entre las que se incluyen el mantenimiento, el desarrollo del transporte fluvial y sus condiciones de acceso.
Ofrecidas entre enero y diciembre de 2023, con una duración de una a seis semanas por cliente, estas pruebas se adaptaron a los cronogramas y rutas solicitados. Al finalizar la prueba, se presentó un informe técnico y un informe sobre los beneficios de la RSC derivados del cambio modal.
Disponemos de una flota de nueve contenedores móviles secos de 20 m³, cada uno con una capacidad de carga de 9 palets (80 x 120 cm) o 200 contenedores para comercio electrónico (60 x 40 x 30 cm). Para el transporte de mercancías a temperatura controlada, contamos con dos contenedores refrigerados de 6 palets y armarios rodantes con aislamiento de placas eutécticas para contenedores secos.
Las cajas se entregaron en el muelle del remitente en lotes de tres por semirremolque y podían manipularse con montacargas o grúa. En el puerto de salida, se izaron con grúa a una barcaza autopropulsada Freycinet hasta el puerto urbano de destino.
La entrega final en ciudad mediante camión plataforma permite la entrega de palés. Las rutas de comercio electrónico, por otro lado, se organizan en el muelle de carga urbano, habilitado para recibir hasta 10 vehículos ligeros por salida. La descarga de las cajas se realiza bajo una carpa. El servicio o proveedor de transporte habitual puede encargarse de esta última milla si el remitente lo solicita.


2021 - Estudio "Corredor Urbano" - Baytree / Axa - Syvil - Ludefi con un proyecto para un almacén multimodal fluvial-ferroviario-carretero 100% eléctrico y conectado para el puerto de Gennevilliers. 40.000 m² de espacio logístico de varias plantas accesible para camiones de 26 toneladas.

Socios: Nexeya - Liebherr - Arenzi - ETPO - Valdelia - Ziegler - Urby - ZES Pack - Cipal - Pytheas - IXBlue - Coldinnov

Puerto: Gennevilliers


2020 - Valdelia - Cemex Granulat - Green Switch Meridian experimenta con una plataforma prototipo que permite la transformación de un remolque contenedor de 20' para transportar 2 carrocerías intercambiables de 20 m3 y una viga de elevación mecánica automática hecha a medida.

Socios: Vaugon - Liebherr - Puertos de París - Transport Lena - Suez - VNF (financiación del proyecto piloto) - Región de las FDI (financiación de la plataforma y la viga de elevación)

Puertos: Muelle de uso compartido París Tolbiac y Muelle Gennevilliers de Suez Dique 5.


2018 - Experimento Valdelia - Carga del río con camión grúa, brazo de manipulación con cabrestante, grúa de construcción con barra esparcidora automática.
Socios: Andrómeda - Puertos de París - Cemex Béton - Freîtas - Serre et Andrieux
Puertos: Muelle de uso compartido en el puerto Victor (París 15), muelles Serre y Andrieux en el puerto de Gennevilliers.


2017 - Experimento Valdelia - Recogida multimodal de muebles usados en contenedores móviles.
Socios: Cemex Granulat, Manutrans, Giraudon.
Puertos de Cemex en Point du jour (distrito 16 de París), Saint Denis, Oissel (Rouen)

2016 – Experimento VALDELIA – Colección multimodal de muebles a granel
Socios: Envirogreen – Quai Paprec Gennevilliers - Manutrans - Port Cemex de Oissel (Rouen)

2015 – Experimentación con la manipulación portuaria de cuerpos intercambiables
Socios: Manitou – Euroflot – Manutrans – Transport Lena – Cemex Granula – Vaugon Crane
Puertos de Point du Jour, Boulogne-le-Grand y Saint-Maure


2016 – Experimentación con el vaciado por gravedad de residuos limpios en contenedores multimodales.
Colaboradores: Transporte Lena – Vaugon – Valdelia - Paprec


2015 - Estudio OOSHOP - Preparación de pedidos de comercio electrónico

2014 – Experimento ELUF: Espacio logístico urbano flotante.
Socios: IER Bolloré - Euroflot – Musas
Ruta: Puerto de Bercy y Gros Caillou


2014 – Experimento OOSHOP – Entregas urbanas para comercio electrónico de alimentos
Socios: Air Liquide - Giraudon - Kleger – Manutrans – Transport Lena
Puertos de Gennevilliers, Gros Caillou, Grenelle


2014 – Experimento STEELCASE – Entregas urbanas de mobiliario de oficina
Socios: Dupleix – Manutrans – Transporte Lena